Inteligencia Artificial… ¿Existe tal cosa de verdad? ¿Cómo consiguen los desarrolladores de videojuegos desafiar nuestro intelecto ¿Piensan los personajes de los videojuegos o todo es una ilusión orquestada por el programador? Acompáñanos para descubrir los fundamentos de la Inteligencia Artificial en los juegos.
En las últimas entregas de El Taller de MICROMANIA hemos abordado, de la mano de U-tad, –el Centro Universitario de Tecnología y Arte Digital– un conjunto de temas que constituyen nuevas vías de investigación y desarrollo en el mundo de los videojuegos. En esta ocasión nos acercamos al apasionante mundo de la Inteligencia Artificial aplicada al desarrollo de personajes de videojuegos. Un área que cada año gana mayor relevancia en la experiencia de juego y que está directamente relacionada con aspectos como las reglas de funcionamiento, la mecánica, el guión y la verosimilitud de los personajes y en definitiva, con la calidad global del programa. Pero, ¿cómo se aplica la Inteligencia Artificial en el desarrollo de los personajes de un videojuego? ¿Puede un ordenador jugar como un ser humano?

Dishonored es uno de los mejores ejemplos de Inteligencia Artificial aplicada a personajes. La reacciones lógicas de los enemigos y la agudeza de sus sentidos vienen precisamente de ahí.

Los comportamientos a los que enfrentas en Max Payne 3 son los de capos muy «humanos». Se agazapan, te esperan, se coordinan… Pero también se ponen nerviosos y se asustan.
Comportamiento de los Personajes No Jugadores
Los bots o PNJ (NPC Non-Player Characters) son personajes de videojuego completamente controlados por programas de ordenador. En la programación de estos personajes el gran reto no es que jueguen mejor que los humanos, sino que su comportamiento se parezca lo máximo posible al comportamiento típico de un humano –incluyendo sus fallos y debilidades–, de forma que la experiencia de juego sea más atractiva para los usuarios.

La Inteligencia Artificial de Mass Effect 3 destaca, sobre todo, en las respuestas de los miembros de tu escuadra, que acatan tus órdenes y te cubren o te siguen dentro de lo posible y «razonable».
Los bots con comportamientos más realistas son muy interesantes para la industria del videojuego, ya que preferimos jugar contra oponentes con personalidad, cuyas reacciones nos sorprendan y que también cometan errores de vez en cuando.
COMENTARIOS RECIENTES