En los videojuegos mainstream, es decir, los del gran circo mediático, puedes hacer casi cualquier inmoralidad: matar, robar, amenazar, torturar, extorsionar. La lista es larga, pero no infinita, porque hay al menos una conducta que no puede mostrarse jamás: el sexo. Podría entenderse que se prohibiera cuando es inmoral, como es el caso del mod de GTA V que permite violar a otros jugadores, pero es que también está prohibido cuando es moral, o sea, consentido y entre adultos.
Pensamientos de un jugador
Hype: el arte de engañar a los consumidores
Los consumidores en general, y los de videojuegos en particular, estamos hartos de campañas de publicidad que prometen productos, que al final no son tan buenos como se hizo ver durante la promoción. Este tipo de práctica se denomina con la voz inglesa hype. Pues bien, Gearbox y Sega están en los tribunales por hacer hype de Aliens Colonial Marines. Con la intención de zanjar el asunto, Sega ha ofrecido casi un millón de euros para devolver el dinero de la preventa.
Shooters online: mis cinco favoritos de siempre
Estoy enganchado a Titanfall, el genial shooter online de Respawn Entertainment. A lo largo de las horas frente a él, he descubierto que comparte varias características con el clásico Unreal Tournament, siendo la más evidente el planteamiento vertical de la acción de algunos mapas. Y así es como he echado la vista atrás para pensar en cuál sería la lista de mis cinco shooters online favoritos de todos los tiempos. Seguro que vuestras listas y la mía tienen títulos en común.
Crowdfunding: bancos y políticos van a liquidarlo
El crowdfunding está en peligro. Los políticos de varios países, incluida España y con Estados Unidos a la cabeza, van a limitar el micromecenazgo por ley, imponiendo a esta forma de financiación unas condiciones abusivas que persiguen liquidarla en la práctica para que deje de restarle cuota de mercado a la banca, que es quien financia a los partidos políticos. Cuando esto suceda, se acabará la edad de oro de los juegos indie que hemos vivido en el último lustro.
Precios de los videojuegos: intentan esquilmarnos
Los videojuegos de estreno de gran postín, como Titanfall, Watch Dogs, Wolfenstein The New Order y demás, suelen tener precios de lanzamiento muy altos, de unos 50 ó 60 euros. Sin embargo, hay lugares en Internet en los que es posible comprar copias totalmente legales, ya sean en formato físico o digital, con descuentos de hasta un 50% respecto a esas cantidades. ¿A qué se deben esas diferencias tan enormes? Si quieres ahorrar en tus próximas compras, sigue leyendo.
Google tiene mucho dinero: robárselo es el plan
Éste es un blog de videojuegos, pero hoy me vais a permitir que me salga un poco del tema para abordar un asunto que nos afecta a todos los jugadores de PC, en tanto que todos somos internautas. Me refiero al plan de saquear a Google puesto en marcha por empresas de dos sectores muy poderosos: los medios de comunicación y las telecomunicaciones. Google tiene dinero, y hay quien pretende robárselo a golpe de leyes dictadas por políticos obedientes.
Distribución digital: la estafa de nuestro tiempo
Hoy en día, todos los jugadores de PC tenemos, por lo menos, una cuenta en algún servicio de distribución digital: Steam, Origin, Uplay, Battle.net. Por supuesto, todas ellos implican la aceptación de unas condiciones de uso, pero no nos engañemos: nadie las lee. Damos al botón de aceptar sin ser conscientes de lo que estamos firmando. ¿Qué ocurriría si mañana estos portales cerrasen? ¿Podríamos reclamar nuestro derecho a seguir jugando a los títulos de nuestra biblioteca?
GTA: retrospectiva de una saga revolucionaria
Llevamos meses hablando de los rumores sobre el lanzamiento de GTA V para PC. Suceda al final o no, el ambiente está tan cargado del juego de Rockstar, que es un buen momento para repasar la evolución de esta legendaria saga que ha marcado la pauta de los juegos de mundo abierto. Lo haremos partiendo del momento en que saltó a las tres dimensiones, o sea, GTA III, y repasaremos las sucesivas entregas que han salido para nuestra plataforma, el PC.
Los juegos de PC más decepcionantes de 2013
En la anterior entrada de este blog hice pública mi carta a los Reyes Magos para el 2014. Es decir, que hablé de cosas positivas, de deseos. Pues bien, hoy voy a hacer todo lo contrario: voy a hacer un listado de los juegos de PC más decepcionantes de 2013. Cuando empezó el año que acaba de terminar, yo tenía unas expectativas muy altas en una serie de juegos que, al final, me han decepcionado. Éstos son los cinco que más lejos se han quedado de mis expectativas.
Mi carta a los Reyes Magos para el año 2014
Este año he sido muy bueno, así que voy a pedir muchas en mi carta a los Reyes Magos. Y si no hubiera sido bueno, pues también se las pediría, qué diantres, porque vivo en una sociedad de consumo que me hace creer que tengo derecho a todo. Como éste es un blog de videojuegos, voy a hablar sólo de las cosas que les pido a los Reyes relacionadas con este tema, o sea, que me guardaré para otro lugar mis otros deseos para el 2014: que me toque la lotería, que el Real Madrid gane la Décima y que Scarlett Johansson pose para cierta revista de caballeros.
COMENTARIOS RECIENTES